Juan Carlos Galindo
Grandes recopilaciones, clásicos, joyas ilustradas y algún tesoro oculto: una selección de las mejores lecturas negrocriminales
Después de haber
elegido las mejores novelas negras de 2017 y con la idea de ofrecer una
selección de obras que, como siempre, sean apuestas que pueda avalar con mi
conocimiento y lectura, aquí va una lista de clásicos, novela gráfica de gran
formato, algunos tochos gloriosos, excelentes retratos del lado oscuro de EE
UU, un par de biografías y tesoros quizás algo más desconocidos. Libros de gran
formato para que los Reyes Magos queden bien, otros más pequeños y asequibles
y, en definitiva, un poco de todo para aquellos rezagados, que serán muchos,
que todavía no tienen los regalos.
Déme un clásico por favor
Dentro del rico, y a veces
excesivo, panorama negro criminal en España tenemos la suerte de que vayas
editoriales apuesten continuamente por la reedición de clásicos. Vamos con unos
cuantos que no pueden fallar.
·
Los
mejores casos de Max Carrados, Ernest Braham (Siruela, traducción de José
C. Vales). La colección de clásicos de Siruela nos está regalando libros como El
último caso de Philip Trent y además en buenas ediciones. Lo que
traemos hoy es un clásico en toda regla: un detective, adinerado, ciego y muy
listo con el inevitable compañero quijotesco a cuestas y casos muy divertidos.
Para amantes de la novela enigma más tradicional.
Les dejo un
reportaje sobre clásicos olvidados por si sienten curiosidad.
·
Los siete
pecados capitales, Agatha Christie (RBA). Y hablando de amantes de la
novela enigma aquí traemos una recopilación de relatos de la inagotable dama
del crimen recopilados en función de los siete grandes males que nos llevarán
al infierno. No son sus historias más conocidas pero por eso mismo es
interesante volver a acercarse algunas de los cientos de misterios que nos
planteó esta señora.
·
El caso
del asesinato de la Canario, S. S. Van Dine (traducción María Robledano).
Tras la publicación de El caso del
asesinato de Benson, Reino de Cordelia nos trae esta segunda aventura del
inefable Philo Vance. Pero, ¿Quién es Philo Vance? Pues una especie de Holmes
algo más pedante, igual de vanidoso, tan efectivo y sagaz y un poco más
impertinente. Una mezcla de millonario, hombre de mundo y coleccionista de arte
que se divierte resolviendo casos para el torpe fiscal de la Nueva York de los
años veinte del siglo pasado. Las historias, contadas por el propio Van Dine,
una especie de gestor de las riquezas de Vance que hace las veces de Watson,
conservan un ritmo y cierto tono cínico que las hace muy recomendables.
Aquí pueden leer más sobre el
autor y sobre el
primer episodio de la serie de Philo Vance.
·
La piedra lunar, Wilkie Collins. Una novela a la
que se puede volver en un día sí y otro también, venerada y copiada de mil
maneras y también algo ignorada, una de las cumbres de los folletines, un libro
indispensable, un hito fundacional del género tal y como lo conocemos ahora. Yo
lo he leído en la excelente traducción de José Luis piquero para Navona, pero
Alba tiene también una magnífica edición.
·
Ese dulce mal, Patricia Highsmith (Anagrama,
traducción de José Luis López). Sí, lectores habituales, soy un pesado. Cada
vez que hago una lista de recomendaciones meto algo de la verdadera maestra de
la psicología oscura del ser humano. Creo que nadie ha sido tan copiado, aunque
quienes lo hacen no lo reconozcan, y tan influyente en el género. En este caso
la trama se centra en un químico de una empresa textil con una oscura obsesión
que le lleva a la destrucción. Todo tiene sentido, no hay que explicar nada, la
complejidad psicológica y moral del personaje hace todo el trabajo.
En su día en
Elemental de hicimos un homenaje a esta señora. Aquí
se lo dejo.
·
El arriero de la Providence, George Simenon
(Acantilado, traducción de Nuria Petit). A la espera de que me dé la vida para
poder escribir sobre el Simenon más allá de Maigret, hoy les traigo uno de sus
múltiples casos publicados con mimo por Acantilado. Una muerte y una
embarcación de lujo llena de personajes extravagantes sirven a Simenon para
poner de nuevo en marcha a Maigret y regalarnos otro rato acompañados de la
mirada especial que este policía único tiene sobre el mundo. Indispensable.
Tres gloriosos monstruos ilustrados
·
Alack Sinner, Muñoz y Sampai (Salamandra
Graphic). A pesar de que no frecuento con la asiduidad que debería la novela
gráfica, la edición por parte de Salamandra de este mega volumen con todo Alack
Sinner me pareció esencial. ¿Quién es este señor? Un expolicía que dejó su
trabajo porque no aguantaba el fascismo de sus compañeros. Whisky en Joe’s,
cigarro en la boca, jazz en Trane’s son sus rituales. Un detective privado que
viste traje negro, camisa blanca, todo old school. Es el perfecto antihéroe al
estilo Marlowe pero por encima de todo es la excusa de sus creadores para
retratar la sociedad de las décadas que les ha tocado vivir. Un regalo
perfecto.
Si quieren saber más, pueden
leer aquí.
·
Agente secreto X-9, Dashiell Hammett y Alex
Raymond (Planeta Cómic). En mis manos cayó como un regalo de unos buenos amigos
así que soy consciente de la sensación que produce abrir un paquete y
encontrarse con esa joya. Escritas por el maestro Hammett e ilustradas por el
entonces casi desconocido Raymond, las historias del agente secreto X-9 son un
clásico absoluto, entretenidas y adictivas como la mejor película de aventuras.
El volumen, enorme, recoge más de 800 tiras de prensa publicadas durante más de
dos años y medio en Estados Unidos.
·
El psicoanalista, John Katzenbach (Ediciones B).
Una de las cumbres del thriller psicológico reeditada ahora por Ediciones B
para celebrar el décimoquinto aniversario de su publicación con unas
inquietantes y bellas ilustraciones del uruguayo Alejandro Colucci. En este
caso es una novela con ilustraciones y no una novela gráfica, lo que no resta
ni un ápice de interés al producto final.
Tres tochos como regalo perfecto
·
Trilogía de Berlín, Philip Kerr (RBA). Cualquier
lector habitual este blog sabe que Bernie
Gunther está entre mis antivirus predilectos. A pesar de que supo
recuperarse de ciertos bajones y que algunas de las mejores novelas de la serie
están en la segunda mitad, lo cierto es que las tres primeras, las que componen
esta Trilogía de Berlín, son impecables. Por eso es un gran acierto que RBA
haya decidido juntarlas.
·
Verhoeven, Pierre Lemaitre (Alfaguara). Las
cuatro novelas de Lemaitre con este comisario enano, culto y visceral como
protagonista son de lo mejor que se ha escrito en la novela negra europea en
los últimos años. Editarlas todas juntas es una especie de acto de locura y un
regalo para el lector.
·
Todo Bellón, Julián Ibáñez ( Cuadernos del Laberinto).
Dice el editor de este monumental volumen con las ocho primeras desventuras de
uno de los mejores personajes de la historia de la novela negra española que el
volumen ha sido publicado para convertirse en un libro de culto. No sé si
tendrán la suerte de que llegue a tanto pero lo cierto es que es una excelente
oportunidad para acercarse a un autor monumental, uno de los mejores del género
en español y al que prácticamente no se conoce. Pasen y lean.
Una de tipos muy malos
·
The
Big Book of Rogues & Villains (Editado por Otto Penzler). Se puede
decir que cualquier libro publicado por el gran editor, historia viva del
género negro y dueño de The Mysterious Bookshop merece la pena. Ya hemos
hablado aquí alguna vez de la recopilación de historias de Sherlock Holmes o de
los relatos negros de algunos de los mejores escritores vivos de Estados
Unidos. En este caso traigo algo muy divertido, una pequeña joya que recopila a
los malos más malos de la literatura y que tiene un poco de todo, como pasa
siempre con las ediciones de Penzler. Un regalo diferente que si se pide ahora
todavía llega de sobra.
Dos maestros, dos biografías
·
La vida de Raymond Chandler, Frank MacShane
(Alrevés, traducción de Pilar Giralt). Me encanta este libro porque es una
biografía literaria y nada más, porque sólo habla de la vida del autor en la
medida en que fue importante para su obra, porque es un relato desgarrado de
las peripecias vitales de un hombre alcoholizado, melancólico, obsesionado con
su trabajo y que caminó demasiadas veces “al borde de la nada”.
Tienen más detalles en este post
publicado hace poco en el blog.
·
Volar en círculos, John Le Carre (Planeta,
traducción de Claudia Conde). “Un buen escritor no es experto en nada salvo en
sí mismo. Y sobre ese tema, si es listo, cierra la boca” dice John Le Carre. Y,
sin embargo, en este libro habla y habla de sí mismo, de su vida de agente
secreto y de periodista, todo mezclado; de su padre, un artista del engaño, un
excelso criminal; de su obra literaria que vive de todo esto y es todo esto. Un
libro que como casi todas autobiografía es un poco demasiado amable con el
protagonista pero que esconde maravillosos detalles de la vida de un grande del
género de espías.
Una deuda saldada y unos relatos
·
Icaro, Deon Meyer (Black Salamandra, traducción
de Javier Guerrero). Cuando el mundo fue descubriendo progresivamente que en
aquel país de turbulenta y en ocasiones vergonzosa historia se estaba generando
una las mejores literaturas del mundo también le llegó el turno a la novela
negra. De todo lo que salió por allí Deon Meyer está entre los mejores
retratistas de Sudáfrica y de todas las novelas protagonizadas por el detective
Benny Griessel, esta es la mejor. Con esta recomendación, además, lleno un
pequeño agujero este blog tenía desde hace tiempo.
·
Tantos lobos, Lorenzo Silva (Destino). En 2018
se cumplen 20 años de la aparición de El lejano país de los estanques, primera
aventura literaria de los guardias civiles Bevilacqua y Chamorro. Lorenzo Silva
lo celebra con la edición de estos cuatro relatos situados en verano y con
víctimas jóvenes e indefensas. Dos de ellos aparecieron ya en prensa, otros dos
son inéditos y los cuatro son, como ocurre siempre con Silva, una excelente
manera de pasar un buen rato con relatos negro criminales muy próximos a
nuestra realidad
El lado oscuro de Estados Unidos
Quizás este apartado necesito un
poco de explicación. ¿Por qué está ración de droga dura en pleno éxtasis
navideño? La explicación es sencilla: los libros que recomiendo son excelentes
lecturas siempre y ahora que se viven momentos de zozobra ciudadana e
indecencia política en este país por otro lado tan admirable no está de más
acercarse a ello desde la mejor ficción criminal. Vamos a ello.
·
Texas Blues, Attica Locke (ADN, traducción de
Ana Herrera). Darren Matthews es un Texas Ranger negro. Miembro de una familia
hombres negros que entendieron la única manera de ganar la batalla al racismo
era en el lado de la justicia, Matthews investiga dos muertes en un pequeño
pueblo texano mientras lucha por mantener la estrella que lleva el pecho, en
peligro después de que protegiese a un humilde granjero que mató en defensa
propia a una basura blanca de la Hermandad Aria. La investigación nos sirve
para enseñarnos un puñado de personajes marcados por el odio o la injusticia,
hombres y mujeres que supieron decir que no, gente que no bajó la cabeza. Y a
la gentuza que les hace la vida imposible. La intrincada trama de relaciones
familiares que se da en el pequeño pueblo entre implicados y sospechosos de los
asesinatos y el drama personal y profesional que vive el protagonista
convertirían esta novela en un pequeño culebrón si no fuera porque todo se
sostiene en la excelente escritura y el sentido del ritmo de Locke. Una lectura
indispensable en la era Trump.
·
Bull Mountain, Bill Panovich (Siruela,
traducción de Rubén Martín). Una de las sorpresas del año, Bull Mountain honra
con acierto a lo mejor del country noir y actualiza un subgénero esencial para
entender una parte oscura del EE UU moderno. Enclavada en las montañas de
Georgia, es la historia de una familia de ilustres miembros de eso que se ha
dado en llamar White Trash (paletos con mucho odio dentro) que llevan décadas
delinquiendo, primero con el alcohol en la era de la prohibición, después con
la marihuana y por último con la metanfetaminas. El problema es que uno de
ellos ha sido llamado al otro lado y se ha convertido la gente de la ley. Una
trama familiar y criminal en la que de manera hábil todo da la vuelta cuando
crees que has comprendido algo.
Pueden leer más
sobre el autor aquí.
·
Visitation Street, Ivi Pochoda (Malpaso,
traducción de Ramón de España). Una
de las novelas del año para quien esto escribe, Visitation Street tiene
muchas virtudes pero dentro del campo que ahora nos ocupa esconde una esencial:
es un retrato de la parte oscura de una de las zonas urbanas más en boga en
todo el mundo. Brooklyn no es solo la postal perfecta al otro lado de
Manhattan, no es sólo se barrio progresivamente gentrificado. También es un
lugar donde hay gente que intenta hacerse sitio en la vida, donde los
sospechosos son siempre los mismos, donde los sueños se pueden trucar en un
momento. Todo esto subyace bajo la trama criminal que Pochoda nos presenta con
mucha habilidad .
0 comentaris:
Publica un comentari a l'entrada