El escritor mexicano presenta la
tercera entrega de la saga protagonizada por el detective Sunny Pascal, un
retrato de la violencia en México a modo de "western".
Francisco Gerardo
Haghenbeck se dedicó a crear cómics desde su infancia. Amante del cine western
y la novela policiaca ganó prestigio desde finales de los años noventa como
artista gráfico. En 2006 publicó su primera novela, "Trago amargo".
De
visita en San Luis Potosí, presentó dentro de la Feria del Libro de la UASLP la
más reciente entrega de la saga que tiene como protagonista al detective Sunny
Pascal, "Por un puñado de balas".
Esta
obra es definida por él mismo como un "western moderno, mezcla de cine,
música, crimen y un retrato de la violencia en México; que permite comprender
el pasado y asimilar el presente". En entrevista con Exprés, el escritor
autonombrado como F. H. Haghenbeck compartió los pormenores de esta historia
publicada apenas el año pasado, "Sunny Pascal es un detective muy
especial.
Su
historia ocurre en los años sesenta y siempre resuelve casos de homicidios en
medo de filmaciones de clásicos del cine". En el caso de esta novela, el
asesinato que debe resolver Pascal se dio en el contesto de la filmación de
"Por un puñado de dólares" de Sergio Leone, con los grandes
personajes del spaghetti western, Clint Eastwood, Gian Maria Volonté y
Marianne Koch.
Para
F. H. Haghenbeck, sus novelas son un homenaje a los géneros que lo han impactado
a lo largo de su vida; en este caso el western, pero también son un retrato de
la realidad contemporánea, pues pese a que sus historias están ubicadas cuatro
décadas en el pasado, lo que hoy vivimos tiene su origen en otros momentos de
la historia.
"Sunny
Pascal se ve involucrado en una serie de conspiraciones de la mafia italiana.
Incluso, tendrá un encargo de Luis Buñuel para vengarse de Salvador Dalí, es
una aventura de época; con el espíritu del cine de oro de los sesentas".
Haghenbeck señala que lo ocurrido en México y Estados Unidos durante los años
treinta y cuarenta no dista mucho de lo que hoy se vive en la realidad de ambas
naciones, o incluso en otras regiones del mundo.
"Lo
que hoy vemos en México, los lenguajes sanguinarios de los cárteles de la droga
no es algo nuevo o que ellos inventaron; tienen su origen en la crudeza las
mafias italianas que traficaban drogas en aquellas décadas" Asegura que
comprender el pasado, permite asimilar mejor el presente y aunque es complejo trazar
una ruta hacia el futuro, tener una mejor memoria histórica da como resultado
un menor riesgo de cometer los errores de antaño.
"Para entender la violencia;
tenemos que entender el pasado". Para esto, la narrativa de "Por un
puñado de balas", se vale de elementos como las imágenes audiovisuales
0 comentaris:
Publica un comentari a l'entrada