27 de juny del 2014

En Francia, la novela negra no sabe de crisis

[Elemental, 27 de junio de 2014]



Lo negro no lo ve todo negro a este lado de los Pirineos y sigue siendo la lectura preferida de los franceses. Aprovechamos que el festival más grande del género en Francia, Quais du Polar en Lyon, celebró a lo grande el pasado mes de abril sus diez años para dar una vuelta por la actualidad del género en Francia.
Y nos lo cuenta Marc Fernández, fundador y redactor jefe de esa joya llamada Alibi. Quien no la conozca, que ataque, cuanto antes.
No podemos recomendar nada mejor.
El género negro sigue siendo el preferido de los lectores, los editores y los libreros en Francia. Las cifras dan vértigo. En un sector que sufre una ralentización que no se puede negar, se vendieron cerca de 16 millones de novelas negras durante los últimos doce meses, una cifra de negocio que supera los 168 millones. Uno de cada cuatro libros vendidos y uno de cada cinco publicados es una ficción criminal. Un 25% de las obras de la clasificación de los más vendidos está dentro del género negro. En resumen, todo el mundo lee, escribe o vende novela negra en Francia. En 2013 aparecieron 1.820 novedades, es decir, 150 títulos al mes de media, un 6% más que en 2012 y no muy lejos del récord de 2010, cuando pasaron por las librerías 1.854 títulos. ¡Rozamos la superproducción!
El éxito de Quais du Polar, que se celebra en Lyon desde hace diez años, es una ilustración concreta de la buena salud del género y de su atractivo entre los lectores: 65.000 visitas en tres días, más de 25.000 libros vendidos y un plantel excepcional de invitados internacionales, entre ellos Camilla Läckberg o el gran James Ellroy. El propio Ellroy ha declarado: “Lyon es la capital mundial del polar, vuelvo el año que viene!”. Si el maestro lo dice…
Si este festival se ha convertido en una cita ineludible en Francia para los fans del género, su éxito no desmerece al que ha conseguido no muy lejos la Semana Negra de Gijón, que se celebra de 4 al 13 de julio. Será cuestión de carácter.
Si es verdad que el género negro no conoce la crisis, no es menos cierto que ésta no es obligatoriamente su tema preferido. Si bien decimos que el polar es el género de lo real, que la novela negra es la novela de la crítica social, los lectores no buscan sistemáticamente ese lado comprometido. Para Claude Combet, el especialista del género en Livres Hebdo, la publicación profesional de referencia para el mundo de la edición: “Hay una literatura de evasión, que la gente adora, porque la tiene hasta la extenuación”. ¿Cómo se explica tal éxito si hay para todos los gustos y se podría debilitar con tantos subgéneros y libros publicados? “Desde su origen, la vocación del género policial es la de dirigirse a un gran público, porque el polar no es ombligista y las historias que aborda puede cautivar todas las categorías sociales y a todos los lectores” asegura Claude Mesplède, autor del Diccionario de la literatura policial y verdadera memoria viva del género. “Se trate de una novela de enigma puro, de un suspense psicológico, de un trhiller, o de una investigación llevada por una brigada de profesionales o de una novela negra desesperada, cada una de estas facetas del género tiene sus gruppies”.
Si la ola nórdica parece desinflarse, no ha encontrado aún reemplazo por otra corriente de otro país. En la Librería de París (una gran tienda en pleno corazón de la capital) Thomas, encargado de la sección criminal, nota que los lectores son “cada vez más y más curiosos. Quieren historias verdaderamente originales”. Si la novela negra de la crisis todavía no ha sido publicada, la crisis misma no está cerca de llegar al género.




0 comentaris:

Publica un comentari a l'entrada

 
Google Analytics Alternative